martes, 2 de octubre de 2012


Introducción.
El año 1830 ha sido uno de los más importantes en la Historia de Venezuela. Bajo el mandato del General José Antonio Páez, fue convocado un Congreso Constituyente, que instalado en Valencia, determinó la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Dicho Congreso elaboró una nueva Constitución que regiría los destinos de Venezuela como república autónoma.
Venezuela, ya separada de la Gran Colombia a partir de 1830, vivió una accidentada vida institucional caracterizada por las guerras civiles, el caudillismo y la violencia en medio del atraso económico, social y cultural. En este período  y hasta 1936, el elemento productivo de mayor importancia fue la tierra, predominaron las actividades económicas agrícolas.

Grupos políticos de la Venezuela agraria.
Al establecerse la República de Venezuela, en 1830, no existían partidos políticos organizados, pero sí se hicieron presentes dos posiciones en el escenario político nacional:
·       Los conservadores, seguidores de José Antonio Páez, que no querían innovaciones en el manejo del gobierno y en el orden social.
·       Los liberales, opositores al gobierno formado por  hacendados arruinados, intelectuales, comerciantes y caudillos, que buscaban el progreso por los caminos de la libertad absoluta.
Los liberales criticaron a los conservadores por su alianza con los comerciantes y usureros que arruinaron a los agricultores, además, se mantenía la esclavitud y la pena de muerte.
En 1858, la llamada Revolución de Marzo logró reunir a liberales y conservadores bajo el gobierno presidido por Julián Castro. Se aprobó una Constitución que introdujo cambios importantes. Sin embargo, meses después Castro fue obligado a renunciar y los conservadores asumieron de nuevo el poder.
Esto, junto a otros factores como el latifundismo, la mala situación económica de los campesinos y la ruina de muchos hacendados, fueron las causas de la Guerra Federal, movimiento armado que se inició en 1859 y culminó en 1863. Los campesinos vieron en esta guerra la oportunidad para obtener un trato igualitario y una porción de tierra.
La sociedad de la Venezuela agraria.
La nueva República no trajo cambios significativos para los grupos menos poderosos de la sociedad. Los negros continuaron esclavizados durante los primeros 50 años del siglo XIX, mientras que los campesinos pertenecieron en condición de servidumbre y los peones de las haciendas eran propiedad de un terrateniente. Durante este período las clases se dividieron en:
·       Los terratenientes, ocupaban altos cargos políticos y poseían grandes extensiones de tierra y esclavos.
·       La burguesía comercial, conformada por los ricos comerciantes y prestamistas, la mayoría de procedencia extranjera.
·       Los artesanos, pequeños comerciantes, campesinos y esclavos, constituían la mayoría de la población.
a)          Formas de explotación campesina:
·     La aparcería: obligaba al campesino a pagar al dueño de la tierra una parte de la cosecha o la mitad de ella.
·     El arrendamiento: obligaba al campesino que alquilaba la parcela a cancelar un monto de acuerdo con la extensión y fertilidad del suelo.
·     El peonaje: comprometía al campesino a trabajar a cambio de un pago en fichas que solo eran válidas en la propiedad del terrateniente.
Con la abolición de la esclavitud, en 1854, los terratenientes superaron la carga que implicaba su manutención. El pago que recibían los esclavos por su trabajo era muy bajo y se realizaba en especies o fichas, válidas solo en las haciendas donde trabajaban.
La economía en la Venezuela agraria.
a) Cultivos generales y su comercio
Se destaca la importancia que tuvo el cultivo del café, el cacao, el añil, el tabaco, la caña de azúcar, el algodón y otros rubros. También fue notable el peso de la cría o aprovechamiento del ganado vacuno, entre otros.
La economía de la Venezuela agraria se basó en el cultivo de café. Planta traída por los españoles durante la colonia, cuya producción se consolidó a comienzos del siglo XIX.
El café desplazó al cacao como principal producto de exportación. Uno de los hechos más determinantes en la historia de la  Venezuela agropecuaria, entre los años 1830 y 1840. El cacao dejó de ser rentable, eso debido a que sus precios en los mercados internacionales no eran rentables para la nación. Además en el mercado mundial la demanda de café aumentó por encima de la demanda de cacao. Esto trajo como consecuencia la reducción de la producción de nuestro principal producto de exportación y la disminución de los ingresos al fisco nacional.
El añil, algodón, tabaco, cuero y ganado, eran otros productos comercializados a Europa y Estados Unidos, pero en menor escala.
Durante todo el siglo XIX, la economía se caracterizó por ser monoexportadora, es decir, que los ingresos del país dependían de la exportación de un solo producto: el café.
El comercio entre las regiones de Venezuela era poco desarrollado debido al estado de pobreza de la mayor parte de la población, y a los escasos sistemas de comunicación entre las regiones. Sin embargo, el comercio con otros paises era muy activo, este estaba en manos de las casas comerciales extranjeras establecidas en Caracas y los principales puertos del país.
b)  Problemas presentados
El sistema económico de la época agraria, basado en la producción de la tierra y la exportación de los productos (sistema agroexportador), experimentó algunas dificultades que afectaron su crecimiento. Tales como:
Ø La concentración de la producción en las haciendas y la utilización por parte de peones, aparceros y medianeros, de técnicas tradicionales para cultivar.
Ø La falta de instituciones que facilitaran la asistencia técnica.
Ø Los frecuentes enfrentamientos armados entre caudillos que ocasionan numerosas pérdidas humanas.

c)  Producción por entidades
Entidades
Productos
Puertos
Mérida, Táchira y Trujillo
Café
   Maracaibo, Edo. Zulia
Lara y Falcón
Ganado
    De la Vela, Edo. Falcón
Aragua, Miranda, Guárico, Barinas y Apure
Cacao, Caña de   azúcar, ganado, tabaco y cueros.
     La Guaira, Edo. Vargas y Pto. Cabello, Edo. Carabobo.
Sucre
Cacao y Café
  Carúpano, Edo. Sucre
   Bolívar, Guárico y Monagas
   Ganado y Oro
   Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar

Bibliografía
. J Gutiérrez  - L. Rincón. Enciclopedia Girasol 5. Editorial Girasol.
. L Acosta – N Díaz. - L Lovera. - D Manzu. - V Romero. Guía Caracol 5. Editorial Santillana.
. C Heredia – M Ganoa - M Morillo. Guía Caracol Integral 6. Editorial Santillana.